No hay duda que el talento del venezolano José Altuve lo hace ser uno de los mejores peloteros de la actualidad en las Grandes Ligas a pesar de sus 168 metros de estatura.
El nacido en Puerto Cabello ha dado mucho de que hablar desde su debut en la MLB con los Astros de Houston en el 2011. El criollo tuvo diversas dificultades para ser firmado por una organización del mejor béisbol del mundo por su tamaño.
Los scouts no querían a Altuve, quien no se rindió pese a las adversidades, y consiguió un contrato por apenas 15 mil dólares, monto que no aceptaba su padre, pero terminó acordando con Houston por la insistencia de su hijo. «Firma papá el contrato, que el resto lo hago yo”, admitió Altuve a sus 16 años.
Los inicios de Altuve en la LVBP
Ante de estrenarse en Las Mayores, el pequeño gigante mostró de lo que estaba hecho en el béisbol venezolano con Navegantes de Magallanes en la temporada 2010-11, donde registró average de .298, con 44 hits, 11 de ellos extrabases, 14 remolcadas y 13 anotadas.
Ese mismo año subiría al equipo grande de Astros, donde llegó para quedarse y hasta convertirse en un ídolo de la afición de Houston. En su primer campaña en el «Big Show» solo actuó en 57 encuentros, con 61 imparables y dos cuadrangulares, su primer jonrón fue de piernas el 20 de agosto, demostrando su gran velocidad.
José Altuve, quien la rompió en su regreso a la LVBP con una línea ofensiva de .339/ .455/ .835, se consagr en su segunda campaña en la MLB, gracias a su talento, con un promedio de .290, con 167 indiscutibles, siete vuelacercas, 37 producidas, 80 anotadas, y 33 estafas, para asistir así a su primer Juego de Estrellas.
En el 2013, los siderales se mudaron a la Liga Americana, y Altuve siguió con su ritmo al sumar 10 hits más en comparación al 2012, con 35 robadas y 52 impulsadas.
El talento de Altuve para dar 200 hits
“Astroboy” explotó en el siguiente año al acumular 225 imparables, 26 bases robadas y un promedio de bateo .341, que le hizo merecedor de su primer título de bateo. El 2014 ha sido la mejor campaña del venezolano en toda su carrera como grandeliga.
En el 2015 también se lució a la defensiva y se llevó el Guante de Oro. Con el madero no se quedó atrás al llegar a 200 incogibles, y superar por primera vez la barrera de los 10 jonrones al sonar 15 estacazos.
El pequeño gigante conquistó dos coronas más de bateo en la campaña 2016 y 2017 al dejar average de .338 y .346, respectivamente. En estos dos años volvió a estar por encima de los dos centenares de inatrapables.
Altuve se alzó con el premio MVP del Joven Circuito en el 2017 al también conseguir 81 carreras remolcadas, 24 jonrones y 32 bases robadas. Ese mismo año, Astros se coronó campeón de la Serie Mundial.
Las lesiones en las rodillas han mermado el rendimiento de Altuve durante las últimas dos campañas, sin embargo con mucho gallardía ha jugado hasta lesionado con su equipo.
El carabobeño vio cortado su seguidilla de cuatro campañas con 200 imparables al disparar 169 hits en 137 encuentros disputados en el 2018. En la pasada temporada vio menos acción al solo participar en 124 juegos, aunque pudo pegar la enorme cifra de 31 cuadrangulares.
Algunos medios ponen en duda los numeritos que alcanzó el venezolano en su carrera tras descubrirse que Astros robaba las señas de los equipos rivales durante el 2017 por medio de la tecnología.
«Astroboy» se disculpó por este escándalo en el primer día de entrenamientos primaverales del 2020.
Cody Bellinger, MVP de la Liga Nacional del 2019, fue el último que criticó a Altuve, señalando que él le robó a Aaron Judge el premio MVP del 2017.
En sus nueve años de carrera en la MLB, el nacido en Puerto Cabello tiene 1568 hits, 128 jonrones, 538 producidas, 734 anotadas y 254 bases robadas.
Lea también:Aroldis Chapman se burla de manera irónica de Altuve y de sus Astros
José Altuve , quien cuenta con un innato talento para jugar béisbol, es un ídolo para los niños de todo el mundo por sus acciones tanto dentro como fuera del terreno del juego. Una de sus últimos gestos se vivió en noviembre del año pasado con Miguel Ignacio Muñoz Lima “Minacho”, niño venezolano afectado en la explosión de Panamá, al visitarlo en su casa en Galveston, Estados Unidos, donde el grandeliga pudo hasta jugar con su pequeño fan.
Por: Alberth Piña
Sígueme en Twitter: @alberthpi
Sígueme en Instagram: alberthjp
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfullpara d
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB