Varios son los peloteros latinos que han brillado con los Royals siendo en la actualidad el venezolano Salvador Pérez quien más destaca, tomando el testigo que inició el cubano Cookie Rojas quien fue la primera estrella latina de los Royals.
Si bien es verdad que el receptor boricua Ellie Rodríguez y el cubano Jackie Hernández fueron los primeros latinoamericanos que jugaron con los Royals al estar presentes en el line up inaugural del equipo el 8 de abril de 1969, fue Cookie Rojas la primera estrella de habla hispana.
El inicio de Cookie Rojas en la MLB
Cookie Rojas inició su transitar su paso en las Grandes Ligas el 10 de abril de 1962 vistiendo la casaca de los Rojos de Cincinnati visitando a los Dodgers de Los Angeles.
Un poco más de una semana después, enfrentándose nuevamente a los Dodgers de Los Ángeles, consiguió su primer hit en las Grandes Ligas, un sencillo ante el futuro miembro del Salón de la Fama Sandy Koufax.
El 27 de noviembre de 1962 fue transferido a los Filis de Filadelfia por Jim Owens equipos en el que tuvo sus primeras buenas actuaciones.
En 1965, Cookie jugó en todas las posiciones excepto en la tercera base y el lanzador, y fue la segunda base titular. Apareció en 142 juegos, bateó .303, fue convocado en su All-Star Game y recibió algunos votos de MVP de los periodistas deportivos (quedó en el puesto 26).
El infielder antillano nacido en La Habana fue bajando su rendimiento en las siguientes temporadas.
Después de la temporada de 1969, Rojas fue canjeado a los St. Louis Cardinals. En junio de 1970, lo enviaron a los Kansas City Royals
Cookie Rojas resucita carrera en Kansas City
A partir del 13 de junio de 1970 aterriza en Kansas City Cookie Rojas para jugar con los Royals que apenas había irrumpido en las Mayores la temporada anterior.
Pasó 8 de sus 16 temporadas en la MLB con los Royals y en varias temporadas (72,73 y 75) fue el único pelotero latino en todo el roster de los Reales.
Fue convocado a 4 juegos de estrellas consecutivos del 1971 a 1974. En el clásico de verano de 1972, el jonrón de Cookie Rojas bateando de emergente en la octava entrada le dio a la Liga Americana una ventaja de una carrera (aunque perderían el juego en entradas adicionales),

Cookie Rijas defendió varias posiciones con los Royals – Foto Royals Review
Fue la primera vez que un jugador nacido en el extranjero conectó un jonrón en un Juego de Estrellas.
En 1971 tuvo la mejor temporada de su carrera bateando .300, liderando a los camareros de la Liga Americana en porcentaje de fildeo con una marca de .991 y terminando 14° en la votación de MVP.
En su paso por los Royals jugó 880 partidos tomó 3072 turnos al bate conectando 824 hits para registró un average de .264.
Finalizó su trayectoria con los Reales en la postemporada de 1977 cuando los Royals cayeron derrotados ante los Yankees de New York.
Cookie Rojas después de los Royals
Aunque intentó prologar su carrera con los Cachorros de Chicago en 1978 ni pudo hacer el equipo y se retiró a los 39 años.
Los Cubs posteriormente lo contrataron como coach y cazatalentos, En la década de 1980 se mudó a los Angelinos como entrenador y scout avanzado.
En 1988, los Angelinos lo designa mánager (el tercero nacido en Cuba) Sin embargo, no le fue bien y antes de la culminación de la temporada fue despedido su récord en quedó en 75 triunfos y 79 derrotas.
Fue entrenador de los Marlins de Florida de 1993 a 1996 (en 1996 dirigió un partido) , miembro de los coaches de los Mets de Nueva York entre 1997 a 2000 y parte de los técnicos de los Toronto Blue Jays en 2001 y 2002.
En 2003, se convirtió en locutor en español de los Marlins.
Artículo escrito por Carlos Parra Machado
Beat Writer de: @Royals y @losreales
Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado
Mi canal de YouTube: Notas de Baseball
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenasl