El equipo de Puerto Rico luego de excelentes demostraciones en los pasados juegos Centroamericanos y Panamericanos, donde conquistaron la presea dorada, no se desempeñaron en el Premier12 a la altura con que lo habían hecho en ocasiones anteriores.
Al analizar la actuación de Puerto Rico me viene a la mente un viejo dicho que dice algo así: “Todos los días pueden ser de pesca, pero no todos los días se pesca”. Puerto Rico fueron preparados para ganarse un puesto para las olimpiadas de Tokio2020, pero nada les funcionó.
Tomorrow !!!!!! ?#侍ジャパン vs #PorTuSelección #相信中華 vs #TodosConPR pic.twitter.com/sBSwm7FE5J
— WBSC ⚾ #Premier12 (@Premier12) November 4, 2019
La escuadra boricua fue preparada para dar lo mejor de sí, pero por desgracia el resultado fue uno diferente.
Mal debut de Puerto Rico en el Premier12 https://t.co/gpUQ0UcaQB
— Raul Ramos (@RamosRauli) November 5, 2019
Es posible que el cambio de horario los haya afectado. La diferencia entre donde se realizó el Premier12 a Puerto Rico es de unas 12 horas, cuando en Taiwan son las 6 de la tarde, en Puerto Rico son las 6 de la mañana.
Nada le funciono a los muchachos de Juan Gonzalez.
Ni el bateo ni el pitcheo ni la defensa rindieron lo que se esperaba.
Dio la impresión de que los bates usados por los puertorriqueños estaban defectuosos y desequilibrados ante el buen control y los cambios de velocidad de los contrarios. Los bates boricuas no lucieron bien.
El artedel buenlanzarescuandoun pitcher mezclalanzamientosrompientescon rectas, todo estosumadoa un buencontrol. Takahashi lanzórectasde hasta 83-84 mph y #PuertoRico apenaspudoconectarleun hit. El japonéshizolucirmal a losbates boricuas. #Premier12 https://t.co/pOWBlH84Gj
— Raul Ramos (@RamosRauli) November 6, 2019
Fueron blanqueados en los dos primeros juegos preparatorios contra los coreanos. En el primer juego del Premier12 pisaron el plato una sola vez contra China Taipei, comieron donas contra los japoneses y tuvieron la dicha de tocar el home una vez más contra los venezolanos, para un total de dos carreras en 27 entradas.
En la mayoría de los casos, los bateadores bateaban de hit cuando ya había dos outs en la entrada. La ofensiva tuvo un total de 13 indiscutibles y dejaron a 17 corredores en base.
Los lanzadores boricuas permitieron un total de 17 carreras en un total de tres juegos para una efectividad global de 5.66 carreras limpias por juego.
Puerto Rico hizo un total de 5 errores en el torneo.
Puerto Rico no fue el único que jugo mal
Sería injusto decir que Puerto Rico fue el único equipo que lucio mal, el resto de los equipos de América que jugaron en Seoul y Taichung, tuvieron resultados similares. Los equipos de Canadá, Cuba y Venezuela tampoco clasificaron. Esos tres equipos tuvieron el mismo récord de un ganado y dos perdidos. Borinquén, Canadá, Cuba y Venezuela tuvieron un récord global de 3 ganados y nueve perdidos.
A Puerto Rico le queda otra oportunidad
El preolímpico será en Arizona, Estados Unidos en marzo del 2020. Ahí PR podrá competir por un puesto para Tokio2020
Por Raúl Ramos Twitter: @ramosrauli
No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace :
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB