El cubano Jorge Soler se preparó en invierno para jugar Right Field con los Reales de Kansas City.
En declaraciones dadas ayer por el nativo de La Habana en rueda de prensa en la sede de los entrenamientos primaverales de los Royals en Surprise, Arizona, expresó:
“Este año trabajé muy duro en offseason para jugar el Right Field”.
Si bien está dispuesto a jugar la posición que decida el alto mando de los Reales, el toletero le gustaría cubrir una posición defensiva en el terreno de juego.
¿Dónde prefieres jugar en el RF o como DH?
— Carlos Parra Machado (@cparramachado) March 11, 2021
Jorge Soler respondió: " Me preparé para jugar Right Field" pic.twitter.com/KB5RoWie4k
En las últimas temporadas ha jugado regularmente como bateador designado.
Se está poniendo listo para el inicio de la temporada
En otra de las respuestas dadas por Soler en torno a sus expectativas para la temporada que inicia el 1ro de abril, afirmó que le gusta participar en muchos juegos en los entrenamientos para ponerse «ready”. “Me cuesta mucho trabajo coger el timming […] pero cada vez que pasan los juegos creo que estoy poniéndome más en forma”, dijo.
Jorge Soler no tiene una meta en producción de cuadrangulares
El jugador derecho, quien quedó campeón jonronero en la Liga Americana en 2019 con 48 vuelacercas, no se pone números específicos de cuadrangulares para la venidera temporada.
SO?ER P☀️WER.#RoyalsST pic.twitter.com/9FpO73Z4iM
— Kansas City Royals (@Royals) March 10, 2021
Soler que en la jornada de ayer descargó su segundo jonrón de la pretemporada ante lanzamiento de Michael Lorenzen de los Rojos de Cincinnati, no tiene un número concreto de conexiones de 4 esquinas para la temporada de 2021.
“Quiero estar saludable todo el año y los números salen solos”, afirmó el toletero, quien acaba de cumplir 29 años el pasado 25 de febrero.
Fue una conversación muy amena la que sostuvo Jorge Soler con la prensa, rebosando confianza en una buena actuación de su parte en 2021 con los Reales de Kansas City lo cual vital para sus aspiraciones por tratarse de su último año de contrato.
Si el antillano logra unos números similares a los fijados en 2019, se colocaría en una buena posición para aspirar un lucrativo contrato multianual a partir de 2022.
Escrito por: Carlos Parra Machado
Beat Writer de: @Royals y @losreales
Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado
Mi canal de Youtube: Notas de Baseball
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenasl