El último sobreviviente de los «Héroes del 41», Enrique Fonseca, falleció en Guarenas, estado Miranda.
El expelotero descansa en paz a sus 102 años. El marabino había festejado su cumpleaños el pasado 18 de septiembre.
102 años de Enrique “ El Conejo” Fonseca campeón mundial de béisbol 1941 hoy se reencontró con la copa y celebra sus 102 años de pasión beisbolera @Odecabe_Cacso @PanamSports pic.twitter.com/antJKxzFCy
— COVofficial (@OfficialCOV) September 18, 2020
Fonseca inició en el mundo del béisbol a sus 16 años en su ciudad natal, donde jugaba en la tercera base y en los jardines. Al llegar al equipo Puma se adueñó la receptoría, y ganó varios títulos de bateo.
El cátcher pasó a la división amateur de la pelota zuliana, allí defendió las divisas de Gavilanes y Centauros, para luego ser llamado a la selección nacional y poder asistir a la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur.
Venezuela conquistó la gloria en ese campeonato mundial celebrado en el estadio La Tropical de La Habana, Cuba.
El «Conejo» fue refuerzo de Cervecería de Caracas en una serie contra el Cuban Star, aunque solo participó en un encuentro, y recibió un pelotazo.
Fonseca también fue parte de la selección nacional en las ediciones de 1944 y 1945, donde se alzó el combinado tricolor.
Enrique Fonseca participó en los primeros años de la LVBP
El receptor vio acción en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante siete temporadas entre 1946 y 1953.
Enrique Fonseca disputó 183 juegos, con .210 de promedio (123-587), con un jonrón y 61 impulsadas. Su único vuelacerca llegó el 24 de enero de 1946 en el partido entre los eternos rivales del béisbol venezolano, Caracas y Magallanes.
El elenco melenudo lamentó por sus redes sociales la partida del exmiembro de su equipo en la LVBP.
¡Que orgullo tuvo el beisbol de contar contigo!
Enrique Fonseca, quien en vida formó parte de Cervecería de Caracas y de los legendarios Héroes del 41, nos deja a los 102 años de edad.
Enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos, y deseamos paz y descanso a su alma. pic.twitter.com/HzEGlRYGip
— Leones del Caracas (@leones_cbbc) December 10, 2020
Tras colgar los spikes, el «Conejo» estuvo ligado al béisbol, aunque prefirió dedicarse a la educación al trabajar como maestro en el colegio La Florida, en Caracas.
El zuliano fue exaltado el Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 2001. En 2006 fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano, junto con el resto de los «Héroes del 41».
Hace tres años atrás, Luis Romero Petit, el tercera base de esa selección campeona en la Habana, falleció a sus 100 años en Quinta Crespo, Caracas ( 29 de junio de 2017). El zuliano también jugó en la LVBP con Cervecería Caracas y Patriotas (1946-1957).
Escrito por: Alberth Piña
Crédito foto principal: AFP
Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar