Si hay algún premio que está seguro para un jugador en esta temporada, es el Cy Young de la Liga Americana que tiene a Shane Bieber como su gran favorito.
Desde que se entrega el premio al mejor lanzador (1956 al pitcher Don Newcombe) en 13 oportunidades ha habido un tiple coronado del pitcheo en alguna de las 2 ligas.
Cada vez que un lanzador logra la triple corona recibe el premio Cy Young, siendo reconocido el mejor lanzador de su Liga.
Por ello es que el lanzador de los Cleveland Indians tiene todos los boletos para recibir el premio.
2020 AL Cy Young finalists
— BBWAA (@officialBBWAA) November 2, 2020
Shane Bieber, Indians
Kenta Maeda, Twins
Hyun-Jin Ryu, Blue Jays
Winner announced Nov. 11, 6 p.m. ET on @mlbnetwork
Será cuestión de horas para que hoy, 11 de noviembre, a partir las 6 pm ET por MLB Network, que se anuncien los ganadores del Cy Young de ambas ligas.
Como se estila desde hace algunos años la Baseball Writers’ Association of America (BBWAA) da a conocer 3 finalistas por cada uno de los premios que entregan.
En algunas ocasiones las ternas incluyen jugadores con desempeños similares que hacen incierto conocer el ganador del galardón.
En otros casos como el que comentamos pareciera una selección meramente protocolar.
Sin embargo, en respeto a los excelentes lanzadores que acompañan a Shane Bieber como finalistas vamos a repasar lo hecho por Kenta Maeda y Hyun Jin Ryu.
Kenta Maeda permitió menos hombres en base que nadie
El japonés Kenta Maeda, de 32 años, en su primera temporada con los Minnesota Twins tuvo unos números extraordinarios.
Quedó líder en WHIP registrando 0,75 el mejor número en esta estadística derivado de permitir 40 hits y 10 boletos en 66,2 entradas de actuación.

Kenta Maeda fue el líder en WHIP (0,75) en la Liga Americana – Foto John Bazemore – ASSOCIATED PRESS
Dejó marca de 6-1 con un promedio de carreras limpias de 2,70 y propinando 80 strikeouts y acumulado un WAR de 1,6.
En la historia de los Twins en cuatro temporadas lanzadores de su equipo han recibido el Cy Young entre los que se incluye el venezolano Johan Santana (2004 y 2006).
Hyun Jin Ryu lo hizo muy bien con los Toronto Blue Jays
El coreano de 33 años tuvo su mejor temporada en la Gran Carpa en términos relativos y su WAR de 3,0 fue el mejor de jugador alguno de los Toronto Blue Jays.
Fijó marca de 5-2 y ERA 2,69, tuvo 12 aperturas y en 67 entradas de labor ponchó a 72 contrarios.
El zurdo, quien cumplió su séptima temporada en las Mayores y la primera con el equipo canadiense, permitió 6 cuadrangulares.

Hyun Jin Ryu fue el jugador con mayor WAR (3,0) con los Azulejos – foto Mark Brown/Getty Images
Coincidencialmente, tanto Kenta Maeda como Hyun Jin Ryu pertenecían a Los Angeles Dodgers desde que debutaron en el Big Show hasta la temporada de 2019.
En la historia de los Azulejos ha habido 3 lanzadores que han recibido el Cy Young.
Destacando Roger Clemens quien se llevó el premio en 1997 y 1998 las únicas temporadas que jugo con los Blue Jays.
Shane Bieber, el seguro ganador del premio
El joven serpentinero (25 años) de los Cleveland Indians, Shane Bieber, ya debe estar seleccionando el lugar de su casa donde va a colocar el premio Cy Young al mejor lanzador de la Liga Americana.
Su marca de 8-1, su efectividad de 1,63 y sus 122 ponches son las mayores cantidades de victorias y ponches y el promedio de carreras limpias más minúsculo en el joven circuito.
Desde la temporada de 2011 cuando Justin Verlander con los Detroit Tigers lograse la mayor cantidad de victorias (24), mejor efectividad (2,40) y más ponches (250) nadie había logrado la triple corona en el joven circuito.
El lanzador derecho, además, registró un WHIP de 0,87 y un promedio de 14,2 ponches por cada nueve innings, al registrar sus 122 K’s en 77.1 capítulos de labor aportando un WAR de 3,3.
Shane Bieber, quien jugó en su tercera temporada todas con los aborígenes, debe convertirse en el quinto pitcher de la franquicia en ser premiado con el Cy Young.
Gaylord Perry (1972), C.C. Sabathia (2007), Cliff Lee (2008) y Corey Kluber (2014) son los serpentineros del equipo de Cleveland que antecederían a Bieber.
Solo queda esperar pocas horas para oficializar el premio al pitcher nacido Orange, California el 31 de mayo de 1995.
Escrito por: Carlos Parra Machado
Beat Writer de: @Royals y @losreales,
Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar