Gleyber Torres comenzó su carrera con los Yankees jugando en la segunda base. Sin embargo, tras la lesión de Didi Gregorius, el venezolano pudo destacarse en el campocorto durante casi todo 2019. Ahora con la partida definitiva del holandés hacia Filadelfia, el venezolano puede consolidarse como el short stop oficial de los bombarderos.
Por otro lado, Derek Jeter fue el último jugador que oficialmente cubrió esa legendaria posición durante 20 años. El famoso número dos no solo es el dueño de grandiosas jugadas históricas en la MLB, sino que también es el único jugador de los Yankees en llegar a la mítica cifra de los 3.000 imparables. Es obvio que Gleyber Torres tiene una tarea muy difícil si quiere al menos intentar tener la misma importancia que tenía Jeter dentro del Bronx.
Sin embargo, la relevancia que pueda tener Torres con los «Mulos del Bronx» dependerá de que tanto pueda poner en practica sus habilidades, pues si algo está claro, es que son dos perfiles sumamente diferentes.
Derek Jeter, Gleyber Torres y el divertido juego de los números y las comparaciones ?⚾️. #ESPNBeisbol pic.twitter.com/l7dqAA8Kzd
— ESPN_Beisbol (@ESPN_Beisbol) May 25, 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Poder contra contacto
El venezolano conectó 38 cuadrangulares durante toda la temporada anterior, jugando en 144 partidos. Él pertenece a esa camada de jóvenes campocortos que tienen como principal característica el poder. Trevor Story, Javier Baez, Xander Bogaerts, entre otros, son solo algunos que pudieron llegar a más de 30 batazos de vuelta completa.
En sus dos primeras campañas, Torres ha gestado 62 bambinazos que se combinan con 269 imparables. Jeter por su parte solo pudo realizar 195 indiscutibles con 10 cuadrangulares. Claro, el norteamericano solo jugó 15 partidos en su temporada debut, mientras que el venezolano participó en 123 oportunidades. Cabe destacar que ambos hicieron su debut a los 21 años.
No obstante, hay que aclarar que Jeter no jugó tan pocos partidos por el hecho de que tuviera un bajo rendimiento, solo que ese año los Yankees tenían en la titularidad al gran Tony Fernández.
Véase también: Ex jugador estrella Tony Fernández en coma
Defensiva de mil amores
Si algo es cierto, es que Jeter fue un maestro con las manos a la hora de tomar los rodados, al momento de agarrar un elevado y hasta en su forma elegante de lanzar. Sin embargo, tras la gran cantidad de juegos que tiene cada temporada (162) podría resultar un poco raro para sus fanáticos saber que cometió hasta 24 errores en una sola temporada.
De todas formas esos son números (normales) para cualquier jugador. Igualmente, tomando en cuenta las estadísticas de Gleyber, el caraqueño también realizó 17 errores en 130 partidos de su primera campaña. Si se llevan al porcentaje de fildeo los primeros 100 partidos de cada jugador, encontramos que Jeter ostenta un 969% mientras que Torres registra 970%. ¿Parejo o no?
¿Ambos son más valiosos?
Si se cataloga tanto a Jeter como a Torres para jugador más valioso, obviamente hay que destacar el WAR. Si, esa estadística «demoníaca» que muchos no entienden pero que su tarea principal es la de englobar el «todo» de un jugador. Para hablar del «todo» no solo hay que mencionar su defensa u ofensiva, el liderazgo y optimismo que este genere para la novena es sumamente importante, sobretodo, si el mismo aparece en momentos clave.
Para ser un poco más justos con Jeter, se pueden tomar las tres primeras campañas del capitán, puesto que como se mencionó anteriormente, en su debut solo participó 15 veces. A Torres fácilmente se le pueden agregar las dos primeras zafras y calcular su WAR.
Según los datos de Baseball Reference, en los primeros 331 encuentros del «2» Jeter promedió 5.2. Hoy en día su dígito final descansa en los 72.4, recordando que el WAR es una sumatoria que se hace temporada tras otra.
Para la buena suerte del venezolano, en sus primeros 267 partidos, su magnifica calificación sobrepasa expectativas y se ubica en los 7.2. Promediando un caso hipotético de 20 temporadas al igual que Derek, Gleyber sobrepasaría los enormes 80 puntos.
Una pregunta que puede parecer tonta. Pero bueno, aquí va. ¿Qué podemos esperar de Gleyber Torres en 2020, con sus 23 años de edad y dos temporadas de experiencia en las grandes ligas? En condiciones normales, escenas como esta y muchas cosas más. https://t.co/ulVbqEeMMk
— tripleplayacosta (@tripleplayha) January 31, 2020
https://platform.twitter.com/widgets.js
Quizás parezca apresurado, pero a Gleyber lo único que le faltaría sería ganar al menos una Serie Mundial, ser MVP de un clásico de otoño y mantener el mismo ritmo arrollador con el que viene desde el 2018. Si lo logra, podríamos estar admirando a un próximo candidato para la «unanimidad» a la eternidad.
Por: Andrés Finol.
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar