El máximo jonronero en la historia de la MLB Barry Bonds se vistió de bucanero en la temporada 1985-1986 en la LVBP.
Barry Bonds con el Magallanes:
En efecto el poderoso toletero zurdo formó parte de los Navegantes del Magallanes viendo acción en 44 partidos.
30 de mayo de 2001: Barry Bonds, de los Gigantes, batea su jonrón 522 y supera a Willie McCovey y Ted Williams en el puesto 11 de todos los tiempos. Bonds jugó con Magallanes en la temporada 1985-86, y en 44 juegos disparó 7 cuadrangulares pic.twitter.com/GIs1beYCkn
— Javier González (@javiergon56) May 30, 2018
Figura en un Caracas-Magallanes:
El 23 de noviembre de 1985, Barry con su cuadrangular colaboró para que Magallanes se impusiera 3-2 a los Leones del Caracas en partido llevado a cabo en la ciudad de Valencia.
23 de noviembre 1985: Con el sexto y penúltimo jonrón de Barry Bonds en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Magallanes derrota al Caracas 3-2, en Valencia. Amalio Carreño fue el lanzador que recibió el vuelacerca pic.twitter.com/P8Ez6g6NOM
— Javier González (@javiergon56) November 23, 2019
Pero los bucaneros necesitaban tomar una decisión para darle paso al jardinero Chris Jones y era salir de Barry Bonds o de Mark Funderburk y se inclinaron por cesantear a Bonds, pero fue una salida acordada por decirlo de alguna manera.
Del libro «La Travesía» de Emil Bracho y Giner García se explica la salida de Bonds de los bucaneros:
«Había que salir de alguien y los candidatos eran Bonds y Funderburk, quien no era mejor que Barry, pero que realmente había bateado muy bien y estaba a gusto con nosotros», explicó Sanchez Gonzalez al periodista Humberto Acosta.
«Fue entonces cuando Bonds se me acercó para agradecerme que lo dejara ir ya que Jones estaba aquí (…) Su venida a Venezuela no fue muy a gusto para Barry. Me imagino que estuvo en medio de un gran conflicto. De un lado, su papá que no quería. Del otro lado (Branch) Rickey III (ejecutivo de los Piratas) diciéndole todo lo que le convenía para su futuro la experiencia de jugar en Venezuela».
Números de Bonds con la nave:
Bonds al marcharse exhibía un promedio en bateo de .244 con 7 cuadrangulares y 23 carreras remolcadas. Incluso su average de slugging de .438, fue el más alto del campeonato para un bateador zurdo, y el quinto detrás de Andrés Galarraga, Raúl Pérez Tovar, Cecil Fielder y Mark Funderburk, según lo señala el periodista Humberto Acosta.
La crónica con Barry Bonds, de 1993 en las páginas de El Nacional, si desean leerla, podrán hacerlo en nuestro blog a través del link: https://t.co/J1Y9WEjRcK La dirección no la coloqué como es debido. Gracias.
— tripleplayacosta (@tripleplayha) December 16, 2019
El Rey absoluto del jonrón de las Grandes Ligas:
En la temporada 2001 estableció con los Gigantes de San Francisco la marca de jonrones para una zafra con 73, rompiendo la que había fijado Mark Mcgwire en 1998 con los Cardenales de San Luis con 70.
El 05 de octubre dio el 71.
El zurdo poderoso el 07 de octubre del mismo año pegó el 73.
El jonrón 756 cuando superó a Hank Aaron en el liderato histórico en la MLB el 07 de agosto de 2007:
Bonds finalizó su carrera con 762 vuelacercas, siendo este conectado el 05 de septiembre de 2007, establecido como la marca en la historia de las Grandes Ligas.
Por: Carlos Quijada
Twitter e Instagram: abogado_quijada
Los mejores implementos para jugar al «Rey de los Deportes» los tiene:
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar