A 20 años de la gran temporada de José Vidro
El incomparable Carlos Gardel dijo hace muchos años “20 años no son nada”. Esa celebre cita nos da la oportunidad de recordar la gran temporada que un hijo del pueblo de Sabana Grande —un pequeño pueblo localizado en el sur oeste en la isla de Puerto Rico— tuvo hace 20 años, jugando para los desaparecidos Leones de Ponce. Me refiero al formidable bateador boricua José Ángel Vidro.
Gratos recuerdos
Los fanáticos del beisbol boricua podemos cerrar los ojos y recordar la gran temporada que José Vidro tuvo hace 20 años. Durante la temporada de beisbol puertorriqueño del 1998-1999, Vidro fue el bateador más contundente del torneo boricua. Vidro bateó un descomunal .417 mientras defendió la segunda almohadilla. El segunda base fue seleccionado Jugador Más Valioso y guió al equipo de Ponce al subcampeonato de la temporada 1998-1999.
En Borinquen
En el beisbol profesional boricua, Vidro jugó durante su vida solamente para los Leones de Ponce. Participó en 7 temporadas con los melenudos acumulando 217 hits, 21 cuadrangulares, empujó 103 carreras y cruzo el plato en 100 ocasiones. Adicional a esto bateó para un respetable promedio de .290 de por vida.
En la MLB
El boricua jugó beisbol de Grandes Ligas por doce temporadas. Durante ese tiempo fue parte de los desaparecidos Expos de Montreal, los Nacionales de Washington y los Marineros de Seattle. Como jugador estuvo en tres juegos de estrellas y gano un premio Silver Slugger. José está considerado como la mejor segunda base en la historia de los Expos de Montreal.
Buen compañero
Vidro quien aparte de haber sido un temible bateador ambidiestro, contaba con un estupendo sentido del humor entre sus compañeros, haciendo jugarretas y chistes entre ellos. Algunos de sus compañeros de equipo en las Grandes Ligas fueron el legendario Pedro Martínez, Andrés “El Gato” Galarraga y el gran Vladimir Guerrero. Su buen humor acompañado de sus interacciones con los fanáticos, lo convirtieron en uno de los jugadores populares en los equipos de los cuales participó.
Al momento de concluir su carrera, el boricua terminó con un promedio de .298 en las Grandes Ligas.


Por Raúl Ramos Twitter: @ramosrauli No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace :
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol? Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast: La Semana de los Bombarderos Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: Suscríbete al blog por correo electrónico También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales: Facebook: @conlasbasesllenas Twitter: @conlasbasesfull Instagram: @conlasbasesllenas Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder! Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB